Con el entrenamiento anual queremos hacer justicia a la Filosofía de la Libertad como camino de desarrollo espiritual. Esta idea se asienta en el hecho de una práctica diaria, capítulo tras capítulo, a lo largo de un cierto tiempo, de los conceptos fundamentales de la Filosofía de la Libertad. Con este fin, los conceptos fundamentales de la Filosofía de la Libertad, escritos en tarjetas A6, van revelando su contenido a lo largo del curso. Al apartarlos del texto principal, estos pensamientos adquieren un significado especial. Puedes seguir el discurso de las tarjetas-pensamiento y, en función de su complejidad, decidir cuánto tiempo deseas permanecer en un solo pensamiento. Este acercamiento nos permite individualizar completamente la práctica y al mismo tiempo tratar en grupo una sección determinada, sosteniendo de esta manera el proceso de nuestra voluntad. La importancia de este compromiso de pensamiento-meditativo con la Filosofía de la Libertad para la evolución interior fué expresado por Rudolf Steiner en su conferencia sobre el Evangelio de San José de la siguiente manera:
“Ya se puede llegar muy lejos en relación a esta catarsis si, por ejemplo, una persona atraviesa por y experimenta interiormente todo lo contenido en mi Filosofía de la Libertad de tal forma que sienta: este libro ha sido un estímulo para mí, pero ahora, de hecho, puedo reproducir por mí mismo los conceptos tal y como estaban escritos.”
El proceso
El corazón de este Entrenamiento Anual es el compromiso de dedicar al menos un cuarto de hora al día a las tarjetas de la Filosofía de la Libertad. Esto nos conduce, pensamiento tras pensamiento, a través del libro. Con este trabajo diario de pensamiento-meditativo desarrollamos una hermosa profundización a lo largo del tiempo. La Filosofía de la Libertad va cobrando vida en el alma. Esa “vida en el pensamiento” puede experimentarse como una felicidad interior porque nos activamos desde lo más profundo de nuestro ser. El entrenamiento de esta actividad espiritual individual y portadora de vida es el foco del Entrenamiento Anual. Las posibilidades de crecimiento personal con el Entrenamiento Anual son pues independientes de toda experiencia previa que hayamos tenido con la Filosofía de la Libertad o la Antroposofía. La riqueza de la propia experiencia que cada uno ya trae consigo puede adquirir mayor vivacidad y profundidad a nivel individual. Y si uno todavía es más bien inexperto en este tipo de actividad espiritual, puede dar lugar a un nuevo campo de experiencia en su vida.
“Vi que muchos sentían como una oposición entre la experiencia y el pensamiento. Para mí el pensamiento era en sí una experiencia, pero no una experiencia que llega desde el exterior, sino una experiencia que uno vive en su interior.”
El marco temporal
El nuevo ciclo -el séptimo- comienza el 28 de septiembre de 2025 con una conferencia conjunta vía Zoom: 09:15 (CEST) conferencia matinal de países al este de Europa y 19:15 (CEST) conferencia vespertina de países al oeste de Europa. Finaliza el 12 de abril de 2026 con las dos últimas conferencias. Durante doce semanas, desde San Miguel hasta poco antes de las Navidades, trabajaremos en la primera parte de La Filosofía de la Libertad. En Año Nuevo, tras una pausa de dos semanas, comenzaremos la segunda parte de La Filosofía de la Libertad que nos mantendrá ocupados durante doce semanas más hasta el comienzo de la primavera. Le seguirá la tercera parte, más corta, que concluirá con la última conferencia conjunta el fin de semana anterior a Semana Santa.
Tarjetas-pensamiento, una app y una agenda.
El Entrenamiento Anual es independiente de cualquier localización geográfica. Esto hace posible que participen personas de todo el mundo. Al comienzo del Entrenamiento Anual cada participante recibirá dos cajas con unas 600 tarjetas-pensamiento sobre la Filosofía de la Libertad y una agenda. Cada semana repasamos una parte de estas tarjetas, normalmente entre 15 y 25 tarjetas por semana. El coste de todo el material, así como la infraestructura digital, está incluido en el precio de la formación. Las tarjetas-pensamiento también están disponibles en dos idiomas (alemán + otro idioma). Te recomendamos que trabajes con las tarjetas-pensamiento físicas. Si esto te resulta demasiado engorroso, puedes utilizar nuestra aplicación del "Entrenamiento Anual de Filosofía de la Libertad": además de las tarjetas-pensamiento, cuenta con un cronómetro, una función de audio, el audiolibro para los idiomas seleccionados y otras características.
Video Conferencias
Un total de 9 grandes conferencias internacionales vía Zoom te acompañarán durante los 7 meses del Entrenamiento Anual. Debido a las diferencias horarias entre unos países y otros, hay una convocatoria por la mañana y otra por la tarde. Las conferencias se dividen en dos partes. La primera parte tiene el formato de un webinar (un seminario por vía telemática), e incluye un discurso de apertura, ejercicios físicos conjuntos y un ejercicio mental-meditativo. Se traduce en directo en varios idiomas. La segunda parte tiene lugar en las diferentes salas lingüísticas para que puedas comunicarte directamente con la gente en tu propio idioma. Allí se profundizará en el contenido y habrá espacio para el intercambio abierto y el encuentro con los demás.
La conferencia de la mañana tendrá lugar a las 9.15 horas (CEST/CET) en inglés y se traducirá al ruso, checo, chino, japonés y coreano. La conferencia de la tarde comenzará a las 19:15 (CEST/CET) en alemán y se traducirá al castellano y inglés.
Las fechas de las conferencias de 2024 son: 29 de septiembre, 27 de octubre, 24 de noviembre y 22 de diciembre. En 2025: 05 de enero, 02 de febrero, 02 de marzo, 30 de marzo, 13 de abril.
Inspiraciones - Cartas
Cada semana recibirás una carta de inspiración por correo electrónico.Aclarará, desde diferentes perspectivas, los contenidos del Entrenamiento Anual. Presenta temáticamente la nueva sección a tratar y ofrece una visión general del contenido y su significado dentro de todo el contexto. Incorpora acontecimientos de actualidad, experiencias personales y trasfondos espirituales, lo que convierte a las cartas en valiosas compañeras de camino. Están dirigidas a la comunidad mundial del Entrenamiento Anual y conforman un espacio espiritual común.
Compañeros y grupos locales
Esta formación ofrece la oportunidad de intercambiar ideas sobre la "Filosofía de la libertad" con un compañero (pareja de tándem), debatir entre ambos, practicar juntos y apoyarse mutuamente. Puedes elegir tú mismo a un compañero o, si lo deseas, podemos asignarte uno, a ser posible de tu misma zona. También apoyamos la formación de grupos locales, que pueden trabajar en conexión y reunirse entre sí de forma independiente y libre. Se recomienda, por ejemplo, encontrarse físicamente cada una o dos semanas para realizar pequeños ejercicios juntos y debatir y profundizar en torno a las reflexiones llevadas a cabo.
Área de acceso
Esencialmente, el Entrenamiento Anual vive del hecho de que somos personas transitando juntas un mismo camino espiritual. Hemos tenido la experiencia de que se pueden desarrollar nuevas conexiones y amistades muy preciosas y profundizar en las amistades propias a través de este proceso en común tan intenso. En el área de inicio de sesión encontrarás información actual y tendrás la posibilidad de echar un vistazo a conferencias pasadas, averiguar cuándo y dónde se reúnen los grupos locales, establecer contactos y hacer la ficha de tu perfil. Con intención de fomentar este encuentro mutuo hemos creado estas fichas con nuestros perfiles que se pueden desplegar en un mapa interactivo y al que todos los participantes podrán acceder. Os animamos a completar vuestro perfil y darnos la oportunidad de conocernos mejor.
Apoyo científico
A lo largo de siete meses, nos centraremos intensamente en temas como el pensamiento vivo, la intuición, la libertad, el amor a la acción, el individualismo ético, la imaginación moral y mucho más. Tus comentarios junto con algunas encuestas permitirán apoyar aún mejor a las personas en general, así como visualizar los efectos positivos del Entrenamiento Anual. Nos encantaría que participaras en nuestras encuestas anónimas.
Transparencia de precios
En los primeros años llevamos a cabo la organización del Entrenamiento Anual de forma totalmente voluntaria. Debido a la expansión internacional y a un crecimiento constante -con 8 idiomas que interpretamos en la actualidad-, la cantidad de trabajo ha aumentado tanto que hemos desarrollado modelos de remuneración para algunos de nuestros colaboradores. No obstante, el trabajo voluntario de muchas personas, sin las cuales un proyecto de esta envergadura sería imposible y a las que estamos muy agradecidos, sigue estando en primera línea. Con tu cuota de inscripción, con una contribución de apadrinamiento o patrocinio, o con un donativo, nos ayudarás a seguir desarrollando el programa del Entrenamiento Anual y hacerlo accesible a todos, al margen de su región o de su capacidad adquisitiva.
Cuota de inscripción 2024/25
Inicialmente la cuota del Entrenamiento Anual tiene como base la región del mundo en la que resides. Para cada una de las tres regiones del mundo existen a su vez cuatro categorías de precios diferentes entre las que puedes elegir: desde la cuota básica, la cuota reducida y la contribución auto elegida a la contribución de “apadrinamiento”. Puedes seleccionar cualquiera de esas opciones. El precio del coste mensual lo proporcionamos sólo como apunte general. La cuota del programa del Entrenamiento Anual debe abonarse íntegramente al principio. Pueden solicitarse excepciones.
Lista de precios 2023/24
Cuota básica: Tiene un nivel de precio medio. La cuota básica incluye todas las ofertas del Entrenamiento Anual, incluida la app y las tarjetas-pensamiento.
Contribución de apoyo: Esta nos ayuda a apoyar a las personas con ingresos más bajos o procedentes de países más
Cuota reducida: Hemos establecido deliberadamente una cuota reducida para que puedan participar personas con bajos ingresos. También se aplica a personas que se inscriben en grupo (al menos cuatro personas).
Contribución auto-elegida: Siéntete libre de elegir una cantidad que se adapte a tu situación personal y económica. Ya sea porque incluso la contribución reducida es demasiado alta para tí, ya sea porque puedes permitirte aportar más que la contribución reducida pero menos que la contribución básica, ya sea porque quieres apoyarnos aún más.
Repetidores: La tarifa de referencia es el 50% del precio original (sin tarjetas-pensamiento nuevas).
La inscripción aún no está abierta. Utiliza el formulario de contacto o envíanos un correo electrónico a Jahrestraining@Philosophie-der-Freiheit.dey te notificaremos, tan pronto como sea posible, la apertura del registro para el ciclo 2025/26. También puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias y obtener información sobre los últimos avances.
Die Termine sind:
2024:
30.09., 07.10., 14.10., 28.10., 04.11., 18.11., 02.12., 09.12., 23.12.
2025:
13.01., 27.01., 10.02., 17.02., 24.02., 10.03., 24.03., 31.03., 14.04.
Zusätzlich wird es zwei fakultative Vertiefungswochenenden in Präsenz geben. Ort ist voraussichtlich Mitteldeutschland, im Bereich Frankfurt/Kassel. Die Daten sind: 13.-15.12.2024 und 25.-27.04.2025 Für die beiden Vertiefungswochenenden werden wir einen Extra-Beitrag erheben. Außerdem fallen Kosten für Unterkunft und Verpflegung an.
Donativo
La puesta en marcha del programa del Entrenamiento Anual requiere mucho trabajo voluntario y un gran compromiso. Está organizado por la asociación sin ánimo de lucro Leben im Denken e.V.. En vista de los retos de nuestro tiempo, una de nuestras principales preocupaciones es promover la exploración de la idea de libertad, el desarrollo de un pensamiento vivo, intuitivo y libre, y la cuestión de los propios impulsos para con el mundo. Es muy conmovedor experimentar cómo podemos comunicarnos sobre estos temas con personas de diferentes culturas, lenguas, nacionalidades y procedencias religiosas y entendernos mutuamente.
Curso Avanzado
Un viaje de 7 meses a través de La Filosofía de la Libertad, durante el cual trabajamos intensamente en el desarrollo del pensamiento intuitivo y de nuestra individualidad. Tras una breve pausa, a partir de mediados de mayo se iniciará un curso avanzado de 10 semanas. En él trabajaremos con ejercicios contenidos en el libro "Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores" y con sentimientos que tienen que ver con el asombro y la reverencia, con la paz interior, con el devenir y el fallecer de la naturaleza, con la escucha correcta y mucho más. "Los sentimientos son para el alma lo que el alimento es para el cuerpo", dice en "Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores". Así que podemos esperar 10 semanas llenas de sensaciones y experiencias ricas que alimenten nuestra alma.
Texto de referencia
El texto de referencia que hemos empleado para el Entrenamiento Anual, según el cual también se enumeran las tarjetas en su versión original, es La Filosofía de la Libertad, Fundamentos de una Visión Moderna del Mundo de Rudolf Steiner. Edición en rústica, nº 627, 11.ª edición, Rudolf Steiner Verlag, Basilea, 2016. Las tarjetas en castellano están enumeradas según la traducción del mismo por Blanca Sánchez de Muniaín, 4ª edición (2011) Editorial: Rudolf Steiner, Madrid.
Oportunidades de apoyo
¿Quieres ayudarnos a llevar La Filosofía de la Libertad al mundo? Hay varias formas de apoyarnos: puedes descargarte material informativo, encargar postales y carteles para correr la voz, hacerte socio colaborador o hacer un donativo (deducible de impuestos). Para nosotros es una alegría contar con cualquier contribución.
El único prerrequisito es la alegría y el compromiso de pasar un cuarto de hora al día con las tarjetas-pensamiento de La Filosofía de la Libertad. Cuanto más concentrado y consistente sea esto, más efectivo será el entrenamiento. Además, vale la pena leer el libro, intercambiar ideas y hacer de La filosofía de la libertad una ocupación principal durante este tiempo. Pero esto depende totalmente de tí y de tus posibilidades.
Un compromiso es una promesa que te haces a ti mismo, a otra persona o a una causa cuando algo es realmente importante para tí. Es una decisión de libre albedrío. Es bueno comenzar el Curso Básico con un compromiso interior para todo el período del entrenamiento.
El calendario de la formación anual se inserta en el ritmo anual. Se centra en la "Filosofía de la Libertad" con su entrenamiento intensivo del pensamiento y la intuición. El trabajo diario con las tarjetas-pensamiento es muy intenso, e implica un cierto esfuerzo de voluntad. Esos 7 meses - desde la festividad de San Miguel hasta la Navidad y desde el comienzo de la primavera hasta Pascua - suponen un tiempo maravilloso para ello. De hecho, en ese tiempo, es posible hacer un recorrido a través de la Filosofía de la Libertad. El entrenamiento se divide de nuevo en 12 semanas para la primera parte (de San Miguel a Navidad), 12 semanas para la segunda parte (de Epifanía al comienzo de la primavera) y 2-3 semanas para la tercera parte (durante la Pascua).
La primavera va acompañada de una expansión del alma hacia el mundo. Los ejercicios de "Cómo alcanzar el conocimiento de los mundos superiores" se ajustan a este estado de ánimo del alma de una manera muy especial porque conducen a una experiencia muy intensa del mundo y la naturaleza. Así, en el curso avanzado de mediados de mayo a finales de julio, trabajaremos con nuestros sentimientos de forma muy práctica y meditativa, mientras que durante el otoño y el invierno habremos estado trabajando con nuestro pensar. El proceso de la voluntad acompaña a estos dos aspectos de nuestra humanidad.
Acompañamos el camino de formación de la Filosofía de la Libertad muy intensamente y ofrecemos una variedad de opciones de apoyo: Las cartas, las conferencias, el compañero de trabajo, el networking de los grupos locales, el área de inicio de sesión, la app. Te apoyamos personalmente, lo que significa que puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento si algo no funciona o no puedes seguir el ritmo. También es un gran apoyo la conciencia de que varios cientos de personas de todo el mundo están contigo en el mismo camino espiritual al mismo tiempo. Tambien nosotros, el equipo de la organización, recorremos el mismo camino todos los años.
Eso depende completamente de tí. Si te das cuenta de que simplemente tienes dificultad para llevarlo a cabo, estaremos encantados de ayudarte. Si te das cuenta de que este enfoque no es para tí y necesitas otra cosa, simplemente dínoslo. Aparte de tu propio compromiso interior, no hay obligación de hacer nada.
Si, absolutamente. Para eso hemos diseñado el Entrenamiento Anual. El Curso Básico está estructurado de tal forma que no es obligatorio haber leído el libro previamente. Aún puede uno entrar en los pensamientos y beneficiarse del entrenamiento y su proceso de desarrollo. A través de la inmersión diaria en el proceso del pensamiento con la ayuda de las tarjetas, se crea una base, que hace que luego sea más fácil leer la obra al completo de la Filosofía de la Libertad y trabajar con ella. Hay cosas, sin embargo, que sólo pueden entenderse en el contexto de la obra al completo.
Hay alrededor de 15 a 30 tarjetas por semana. Esto parece mucho al principio, pero se ve mitigado por el hecho de que varias tarjetas iluminan un mismo tema desde diferentes ángulos. Según nuestra experiencia con los últimos dos ciclos, este número es bastante factible y también permite una profundización meditativa de pensamientos específicos. Algunos capítulos se dividen en varias secciones y semanas.
No nos preocupa la perfección, sino el que practiques con alegría. Es importante para nosotros que La Filosofía de la Libertad algún día aparezca en su totalidad ante la mirada interior. Estaríamos felices si después del Curso Básico sientes el impulso de trabajar la Filosofía de la Libertad más intensamente durante los próximos años y si esto te facilita empezar. También agradecemos tu ayuda para seguir desarrollando el Entrenamiento Anual.
La Filosofía de la Libertad se autodenomina filosofía porque toma su punto de partida y se entronca filosóficamente con lo que, hasta finales del siglo XIX, se pensaba en nuestra cultura occidental sobre el proceso cognitivo y el mundo. Pero al hacer del pensamiento mismo el objeto de observación, apunta a descubrir la realidad misma del pensar, no meros pensamientos sobre el pensar. No quiere ser una doctrina; quiere ser experimentada.
Sumergirse en la realidad del pensar es un proceso apasionante que desafía a toda nuestra persona, no solo intelectualmente. En nuestra educación cultural de occidente, a menudo aprendemos una especie de pensamiento mecánico que vive de definiciones y no conduce a la experiencia. En nuestra ciencia, y también por ejemplo en la medicina, es casi un ideal no dejar fluir nuestros propios sentimientos y nuestras sensaciones individuales. Vivimos en una época en la que lo que pensamos intelectualmente, lo que sentimos en el corazón y lo que finalmente hacemos está a veces muy desconectado entre sí. El enfoque de la Filosofía de la Libertad es diferente. He aquí algunas citas: "El conocimiento de las cosas irá de la mano con la formación y desarrollo de la vida afectiva en quien se orienta hacia la totalidad". "Esta inmersión se lleva a cabo con un poder que fluye en la actividad misma de pensar, que es el poder del amor en una forma espiritual”. “Porque aquel que recurre a lo esencial en el pensamiento encuentra, en la profundidad de su realidad, tanto al sentir como a la voluntad”.
Solo como ejemplo: Sadhguru, un maestro contemporáneo de la India que tiene una gran significancia social y en el ámbito de la meditación, dice: "Lo que la gente entiende como Dios es esencialmente la fuente de la creación. Debemos entender que la cualidad más significativa de la fuente de la creación es la inteligencia. Si encuentras acceso a esta dimensión de la inteligencia, que es la fuente misma de la creación, tu vida se volverá mágica" (Sadhguru, 22 de agosto de 2020). Rudolf Steiner, acorde con su época y su cultura, lo expresó así en el último capítulo de la Filosofía de la Libertad: "La vida en realidad, llena del contenido del pensamiento, es al mismo tiempo vida en Dios".
"Realmente disfruté los últimos seis meses, fue divertido, también me dio mucha fuerza el estar con esto, también el trabajar con la Filosofía de la Libertad todos los días, y el meditar todos los días".
"Muchas gracias por este maravilloso camino de formación [...] Al principio estaba un poco reticente - la idea de un compromiso claro era muy difícil para mí - pero algo muy hermoso se ha desarrollado y la Filosofía de la Libertad se ha convertido en algo muy importante para mí".
“Estoy muy agradecida de poder experimentar la Filosofía de la Libertad de esta manera, también estoy agradecida de que las tarjetas, y las reuniones de Zoom, hayan encontrado un lugar en mi vida […]”.
© 2021 – 2025 Jahrestraining
Especialista en cirugía visceral
Médico antroposófico GAÄD
Médico jefe del Centro de Oncología Integrativa Filderklinik
Investigador científico asociado en el Hospital Universitario de Tübingen
Diversas actividades como conferenciante
Contacto
"...No conocen otro deber que aquel con el que su voluntad está intuitivamente en armonía...". (R. Steiner)